Yo y mis tabús… una mirada interna hacia mis prejuicios

La introspección es un proceso desafiante pero esencial para el crecimiento personal. A continuación, hablaré un poco de los prejuicios que tengo y la percepción que tengo de cada uno. Considero que esto me ayuda a comprender su origen y el impacto que pueden tener en mi día a día. 

 

En primer lugar, uno de mis prejuicios es creer que muchas personas no quieren cuidar su salud y, por ende, sus enfermedades como la diabetes no mejoran. Creo que es muy fácil que los doctores caigan en este prejuicio cuando el estado solo brinda 15 minutos para una consulta médica y por lo tanto, el profesional de la salud no es capaz de ver más allá y analizar factores como el acceso a recursos, su nivel educativo, apoyo social, su economía, salud mental, entre otros. La empatía juega un punto importante en esto para tener una visión más amplio y no solo juzgar a la alimentación de las personas. 

 

En segundo lugar, otro de mis prejuicios es pensar que las personas muy religiosas solo se dejan llevar por lo que dice su religión y no toman sus decisiones por acción propia. Creo que esto se debe al ambiente que me rodea y su opinión, siendo un claro ejemplo el apego hacia la religión por parte de mis abuelos y sus estrictas reglas en cuanto al tema. Para mí es un poco difícil creer que la espiritualidad y la fe pueden coexistir con el pensamiento crítico y la autonomía personal.

 

Por último, otro prejuicio que tengo es que las mujeres tienen más problemas psicológicos que los hombres. Creo que los hombres a menudo enfrentan barreras culturales y sociales que desalientan la búsqueda de ayuda, lo que puede ocultar la prevalencia real de trastornos psicológicos en ellos. La fuerte cultura machista que existe en el país hace más difícil aún esta idea, de la que poco a poco me voy desprendiendo. 

 

Puedo concluir que mis prejuicios tienen gran influencia del ambiente social y cultural con el que me crie y que me rodea. Poco a poco con mi desarrollo personal voy hacia adelante en un camino de tener menos prejuicios. 

 

“No puedo juzgar la alimentación de alguien más cuando yo también disfruto de comer postres (y de vez en cuando es totalmente normal)”

 

Fuentes bibliográficas

 

Ammerman, N. T. (2020). Rethinking religion: Toward a practice approach. American Journal of Sociology,126(1), 6-51. doi:10.1086/711711

Dovidio, J. F., Hewstone, M., Glick, P., & Esses, V. M. (Eds.). (2017). The SAGE handbook of prejudice, stereotyping and discriminationSAGE Publications.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Crisis? NO!, es una oportunidad

El mundo al revés